05-07-2016, 09:25
(05-07-2016, 08:18)Vicotrew escribió:(04-07-2016, 23:59)Madriles escribió:(04-07-2016, 23:28)Josemurcia7 escribió:
A 1.3 y 1.2 de los Mercedes respectivamente, a apenas 7 décimas del más lento de los RBR y del único Ferrari. A 1 segundo del podio, marcado por el más rápido de los Red Bull. A pesar del SC, Button tuvo que ahorrar en la parte final de la carrera y gestionar su último juego de blandos, por lo que se preocupó únicamente de mantener a Grosjean atrás mientras ahorraba gomas y combustible.
Le metemos 2 décimas al Force India de Pérez, y 3 y 5 décimas a cada Williams respectivamente.
El consumo sigue alterando el rendimiento real del MP4-31, pero empieza a solidificarse. Me quedo con que la distancia es real porque, pese a que el SC y el poco tráfico de BUT ayudó, el mayor consumo de la PU Honda y el hecho de que Fer le meta sistemáticamente a Button 3 décimas en ritmo de carrera deja las cosas más o menos igual. Sin tener en cuenta más variables, extrapolamos la diferencia de longitud entre Red Bull Ring y Silverstone, para obtener una referencia de cara al próximo GP. Aproximadamente un 30% de amplitud en diferencias en el tiempo por vuelta, lo que nos deja que: Si Button acaba el GP de Silverstone a 1.7s./vuelta o menos del vencedor y este es un monoplaza Mercedes, el paso adelante será muy claro.
Estas diferencias pueden variar debido a que:
-Silverstone es el trazado por excelencia del dominio de Mercedes en la era turbo actual: Siempre consiguen sus mayores ventajas ahí.
-McLaren puede preparar un salto cualitativo del chasis como ya lo hiciera en 2015, incluso Honda podría unirse a la fiesta.
En cualquier caso, cogeríamos las diferencias con el mejor de los Red Bull y el único Ferrari. Para confirmar el paso adelante, en Silverstone debemos:
-Ver que Button está a 0.9s./vuelta o menos del mejor Ferrari.
-Ver que Button está a 1.3s./vuelta o menos del mejor Red Bull.
Todo esto es muy simplón y está sujeto a muuuchas variables, y por supuesto teniendo en cuenta que sea una carrera sin incidentes ni cosas raras (ni lluvia ni nada).
Si es en seco, espero que estos datos se cumplan y mejoren unas décimas en el caso de Fer. Esto, señores, significará que vamos bien. No todo lo bien que quisiéramos, pero mucho mejor de lo que la mayoría se creía (o nos creíamos) hasta hace pocas semanas.
Excelente, jose. Mil gracias, crack.
Otro que se suma a las gracias.
Es esperanzador ver ésta evolución... hemos pasado de ser un equipo muy cercano a Manor a estar a menos de 1 segundo de Red Bull y Ferrari en ritmo de carrera.
Los pasos se están dando de eso no hay duda, lo que nos molaría es que fueran pasos más grandes y más rápidosPero bueno...
La evolución es clara, pero no olvidemos que este es un circuito muy corto en tiempo x vuelta, se rueda durante la carrera en 1:10's.
Eso son 70 segundos, y nos sacan los Mercedes 1,3.
En Hungría la distancia podría ser incluso menor, yo creo que en torno al segundo con Mercedes, por tanto solo 5 décimas con RB, y 3-4 con Ferrari.
Alemania también será un circuito propicio por su rapidez x vuelta, si bien tiene 2 rectas largas, así que es de esperar resultados similares al de Austria.
En un circuito estandar de 1:30, y aplicando una simple regla de tres, estaremos a 1,6-1,7 segundos.
Pero en los circuitos más largos como Bélgica, Singapur o USA, que están en torno a los 110-120 segundos, nos vamos ya a los 2 segundos x vuelta.
Todo esto sin cortar las posibles evoluciones que todos los equipos puedan llevar, ya que en tokens restantes todos el mundo está parecido, menos Renault, que tiene tokens para montar un mercadillo.
#orgulloALO
"Cuando era niño, soñaba con coches, con olor a gasolina, con viento en la cara, trofeos."
¤ Fernando Alonso ¤