30-10-2015, 13:51
(30-10-2015, 11:42)ethernet escribió: Me meto en la conversación entre Nacho y cpp, y aprovecho para darle la bienvenida y agradecerle volver a leer posts técnicos.
La fórmula de drag que has puesto no tiene en cuenta el drag por vacío, que mencionas, ni el drag por vórtices.
Al que se refiere Nacho sería drag interno. Si el aire al pasar por los radiadores va muy lento generaría un 2 efectos indeseables:
1.- El aire tendría dificultad al entrar por el pontón generando una turbulencia que aumentaría la superficie frontal en la capa límite que es en realidad con lo que roza el aire por el que pasa el monoplaza, incrementando el drag.
2.- Al salir más lento que el aire circundante a la saluda de refrigeración, genera un vacío relativo y por tanto drag por vacío.
Realmente ese drag por vacío es muy importante y de hecho formas con idéntica superficie frontal generan mucho menos drag su eliminan ese drag por vacío. Esta imagen es muy esclarecedora :
Así que lo que comenta Nacho, puede ser real, pero todos los equipos están con esa pelea para optimizar el reducir el drag por superficie, drag externo, y el drag interno.
Hola ethernet, he leído muchos de tus post y me pareces una persona muy cualificada y con unos grandes sobre conocimientos sobre temas de fórmula 1.
Pero en este punto no puedo estar contigo, dentro de mis bajos conocimientos seguramente me equivocaré, me explico:
Todo esto funciona como con los famosos difusores de Newey y Brawn, el efecto Venturi, pongo una imagen:
![[Imagen: venturi.png]](http://www.sabelotodo.org/fluidos/imagenes/venturi.png)
En la parte izquierda de la imagen nos podemos imaginar entrada de aire de los pontones, la chimenea encima del casco del piloto, etc en fin todas las entradas delanteras de aire, la parte central es la parte del motor, donde se baja la presión del aire en circulación y se produce un importante aumento de la velocidad del mismo a la hora de paso por él, entonces teóricamente contra más estrecho sea esta salida mayor velocidad tendremos a su salida, nos producirá una mayor baja presión y por tanto mucha carga aerodinámica (esto si implica mucho Drag) y nos podrá rellenar el Drag de vacío con mayor velocidad, pero ya no sé si lo rellenará de la mejor forma correcta o no para minimizar este efecto o incluso amplificarlo.
En los coches de fórmula 1 con la dificultad que tienen y mis bajos conocimientos nunca se sabe.