04-08-2015, 14:51
![[Imagen: 4cyl-animation.gif]](https://i1.wp.com/8000vueltas.com/wp-content/uploads/2007/07/4cyl-animation.gif)
Árbol de levas sobre cabeza
Como el cigüeñal generalmente está en la parte inferior del motor, el asunto de colocar el árbol de levas en la parte alta del motor para que accione directamente las válvulas, y con ello reducir el peso del mecanismo, incrementa notablemente la distancia entre ellos, por lo que no podía ser posible el uso de un par de ruedas dentadas para transmitir el movimiento. Pero, debido al desarrollo tecnológico y a la posibilidad de cada vez mejores materiales para construir cadenas y correas, se acudió a ellas para salvar el gran espacio intermedio.
En este sistema se eliminan varias piezas del mecanismo tradicional de válvulas a la cabeza, con un árbol de levas que mueve directamente las válvulas con el uso de un empujador hueco en forma de vaso invertido, el que sirve a su vez para evitar la entrada de aceite al vástago de la válvula. En este caso no existe ningún dispositivo para regular la holgura entre válvula y empujador, por lo que esta regulación en caso de ser necesaria se hace cambiando el pulsador por otro de dimensiones adecuadas.
El inconveniente mayor de este modo de trasmisión es la relativa poca durabilidad de la correa, por lo que se debe sustituir como parte del mantenimiento de rutina programado por el fabricante (entre 60000 y 80000km) sin riesgo de fractura y/o choque entre pistones y válvulas. No obstante, como las correas no requieren lubricación, sino todo lo contrario, estar lejos del aceite, éstas siempre están como una pieza externa del motor y su cambio es relativamente fácil.
Fuentes: formula1-dictionary, car bibles, google, wikipedia