12-04-2015, 22:01
(Este mensaje fue modificado por última vez en: 12-04-2015, 22:06 por EduxTM.)
Bueno, pues ya hemos terminado la pretemporada de China, ahora toca la segunda tanda en Bahrein.
No es que lo diga Arai, es que en este Gran Premio ha sido el primero donde se ha visto que el McLaren más o menos ha puesto una base sobre la que trabajar. Igual de una semana a otra no habrá piezas nuevas (si es que no hay piezas en la recámara que no hayan llegado a tiempo a China), pero con todos los datos que han recopilado en este GP estoy seguro que les dará para ajustar muchas cosas para la próxima.
De lo que se ha visto del coche se nota que está muy verde en varias áreas, pero me ha sorprendido lo que comentaba ethernet de lo bien que entra en las curvas, estable en frenada y buena tracción a pesar de que le falta mucho en tracción a la salida de las curvas por una falta clara de potencia. También se ve en la primera vuelta como Alonso tiene que dar varios volantazos para poner el coche recto, porque se le iba bastante de culo al dar gas; esto es un problema básicamente del ERS y de cómo se gestiona la potencia a entregar.
Sobretodo me ha sorprendido cómo entra a cuchillo en las curvas ese coche, en parte será por la forma de conducir agresiva de Alonso, pero ¡cómo entraba en la curva lenta al final de la recta de atrás! La cortaba como mantequilla y es una curva complicada, después de la frenada fuerte y muy cerrada. Esto me lleva a pensar que en Mónaco, si el coche tiene la potencia que tiene que tener, no es tontería pensar en una buena posición.
Ese coche haceros la idea que se empieza a desarrollar prácticamente a partir de hoy, aunque ya esté llevando piezas nuevas a cada GP, algunas incluso adelantadas (véase el fondo/difusor de Button). Esta es una de las cosas por las que Alonso está en McLaren, eso en Ferrari sería impensable; no tienen ni la velocidad, ni la eficacia para producir mejoras (útiles) a ese ritmo.
Lo que está claro es que nos vamos a tener que armar de valor, porque esto todavía tardará en dar sus frutos. Que a nadie se le olvide, se está haciendo el trabajo de 3 años de desarrollo motor en 18 meses y el trabajo de poner un pepino en pista en 6 meses, si contamos que esto empezó en Noviembre con los test de Abu Dhabi.
Mercedes: 3 años de desarrollo de motor + 1 año de desarrollo en pista + 6 meses (de evolución) desde Abu Dhabi.
Ahora pensad todo lo que tienen que recuperar Honda y McLaren para ponerse a la altura y decidme que no es una tarea complicada; hay que hacer en semanas el trabajo de muchos meses.
Vale, esto no es excusa para justificar el bajo nivel mostrado, cuando en Australia no estaban para competir en F1, pero hay que saber cuál es el reto al que se enfrentan.
Vamos a confiar y lo que tenga que llegar llegará, mientras tanto nos va a tocar esto:
![[Imagen: zen.jpg]](http://sobreconceptos.com/wp-content/uploads/zen.jpg)
Saludos.
No es que lo diga Arai, es que en este Gran Premio ha sido el primero donde se ha visto que el McLaren más o menos ha puesto una base sobre la que trabajar. Igual de una semana a otra no habrá piezas nuevas (si es que no hay piezas en la recámara que no hayan llegado a tiempo a China), pero con todos los datos que han recopilado en este GP estoy seguro que les dará para ajustar muchas cosas para la próxima.
De lo que se ha visto del coche se nota que está muy verde en varias áreas, pero me ha sorprendido lo que comentaba ethernet de lo bien que entra en las curvas, estable en frenada y buena tracción a pesar de que le falta mucho en tracción a la salida de las curvas por una falta clara de potencia. También se ve en la primera vuelta como Alonso tiene que dar varios volantazos para poner el coche recto, porque se le iba bastante de culo al dar gas; esto es un problema básicamente del ERS y de cómo se gestiona la potencia a entregar.
Sobretodo me ha sorprendido cómo entra a cuchillo en las curvas ese coche, en parte será por la forma de conducir agresiva de Alonso, pero ¡cómo entraba en la curva lenta al final de la recta de atrás! La cortaba como mantequilla y es una curva complicada, después de la frenada fuerte y muy cerrada. Esto me lleva a pensar que en Mónaco, si el coche tiene la potencia que tiene que tener, no es tontería pensar en una buena posición.
Ese coche haceros la idea que se empieza a desarrollar prácticamente a partir de hoy, aunque ya esté llevando piezas nuevas a cada GP, algunas incluso adelantadas (véase el fondo/difusor de Button). Esta es una de las cosas por las que Alonso está en McLaren, eso en Ferrari sería impensable; no tienen ni la velocidad, ni la eficacia para producir mejoras (útiles) a ese ritmo.
Lo que está claro es que nos vamos a tener que armar de valor, porque esto todavía tardará en dar sus frutos. Que a nadie se le olvide, se está haciendo el trabajo de 3 años de desarrollo motor en 18 meses y el trabajo de poner un pepino en pista en 6 meses, si contamos que esto empezó en Noviembre con los test de Abu Dhabi.
Mercedes: 3 años de desarrollo de motor + 1 año de desarrollo en pista + 6 meses (de evolución) desde Abu Dhabi.
Ahora pensad todo lo que tienen que recuperar Honda y McLaren para ponerse a la altura y decidme que no es una tarea complicada; hay que hacer en semanas el trabajo de muchos meses.
Vale, esto no es excusa para justificar el bajo nivel mostrado, cuando en Australia no estaban para competir en F1, pero hay que saber cuál es el reto al que se enfrentan.
Vamos a confiar y lo que tenga que llegar llegará, mientras tanto nos va a tocar esto:
![[Imagen: zen.jpg]](http://sobreconceptos.com/wp-content/uploads/zen.jpg)
Saludos.
Edux ™