24-02-2015, 10:52
(24-02-2015, 10:37)spike escribió: me da que te equivocas, los pájaros no se electrocutan porque son pequeños.
En otras palabras, cuando la corriente eléctrica tiene que elegir un camino de varios posibles, no pasa la misma intensidad de corriente por cada camino. Míralo así: si los electrones de la corriente eléctrica se encuentran con una bifurcación del cable y los dos caminos posibles son idénticos, la mitad de los electrones pasan por un camino y la otra mitad por el otro. Pero si por un camino la corriente pasa el doble de bien que por el otro (tiene la mitad de resistencia), entonces pasará el doble de corriente por ese que por el otro (dos tercios por uno y un tercio por el otro).
Si un camino tiene una resistencia un millón de veces más grande que el otro, entonces pasará un millón de veces menos corriente por él (un millón de veces más corriente por el camino más fácil, de menos resistencia). Si entiendes este concepto, fíjate en la elección que deben hacer los electrones que van por el cable cuando se encuentran con el pájaro; pueden elegir el camino A o el camino B:
Pero el camino A (subir por una pata del pájaro, pasar por él y volver por la otra pata) es un camino horriblemente malo (los pájaros no han sido diseñados para conducir la corriente eléctrica y, como nosotros, tienen una resistencia muy grande, de modo que conducen bastante mal), y el camino B es muy bueno (el cable conduce muy bien…por eso es un cable).
De modo que ¿qué van a hacer los electrones? El cable conduce millones de veces mejor que el pájaro, de modo que por él la intensidad va a ser tan minúscula que ni se entera - es prácticamente cero, y está por debajo del umbral de percepción. La casi totalidad de los electrones siguen por el cable e ignoran al pájaro, de modo que no pasa nada.
jejeje, qué majete el pajajarillo así rollo paint.
Muy sencilla e ilustrativa la explicación.

#orgulloALO
"Cuando era niño, soñaba con coches, con olor a gasolina, con viento en la cara, trofeos."
¤ Fernando Alonso ¤