24-04-2014, 01:58
(24-04-2014, 00:44)ethernet escribió:(23-04-2014, 23:19)El abuelo escribió: para Ethernet.
No veo (aunque haya puesto la explicación) donde estaría la ventaja que dice Piola.
Veamos que sucede en aceleracion.
compresor y turbina a mismas RPM (velocidad angular igual SIEMPRE)
RPMcompresor = RPMturbina=1000.
Para acelerar el conjunto, con un eje rigido, Rtotal = Rturbina+Rcompresor, donde Rturbina es la resistencia de la turbina y Rcomresor es la resistencia del compresor.
En este caso, supongamos que no hay MGUh.
Toda la energía necesaria para acelerar el conjunto vendría de los escapes, por lo que Fescapes=Fcompresor+Fturbina-Rtotal
Es decir, la fuerza que ejerce el aire de los escapes, se reparte entre turbina y compresor, una vez descontada la resistencia de ambas.
Cuanto mayor sea Fescapes, mayor será la aceleración, más rapido subiran las RPM del compresor y de la turbina. Y ambas subiran a la misma velocidad.
F=M.A
F/M=A
Fescapes/Mconjunto=Aceleración1
Con un MGUH, lo unico que añadimos en otro fuerza en el conjunto:
Ftotal=Fmguh+Fescapes -> Fmguh+Fescapes = Fcompresor+Fturbina-Rtotal
Como Ftotal>Fescapes y como Mconjunto no varía, la aceleración angular será mayor, al tener mas fuerza en el sistema.
Ftotal/Mconjunto=Aceleración2
Aceleracion2>Aceleración1
Por ahora, todo normal.
(espero que se me siga)
Ahora veamos lo que dicen que hace Mercedes (y cumpliendo la legalidad)
Dicen que separan las fuerzas, que el eje estaría separado y que cada elemento mueve una parte, sin mover la otra
El MGUH, movería solo el compresor, mientras que los gases de los escapes moverían solo la turbina.
Usando la misma nomenclatura de antes:
Fmguh=Fcompresor+Rcompresor
Fescapes=Fturbina+Rturbina
FmguH=Mcompresor*AceleracionC
Fescapes=Mturbina*AceleraciónT
AceleracionC es la aceleración del compresor
AceleracionT es la aceleración de la turbina
Ahora viene el problema:
Como la velocidad de la turbina ha de ser SIEMPRE igual a la del compresor por reglamento
t1=t2=t
Vturbina=Vcompresor
AceleraciónT debe ser IGUAL a AceleraciónC, ya que A*t=V
AceleracionT*t=V=AceleraciónC*t
AceleracionC*t=AceleracionT*t quitamos t de la ecuacion:
AcleracionC=AceleracionT
¿Aun me sigues, verdad?
¿Hay alguna ventaja?
Como Mturbina+Mcompresor=Mconjunto
Y como Fmguh+Fescapes=Ftotal
Si vemos que sin desacoplar las fueras, Ftotal/Mconjunto=Aceleración2
Nos queda que desacoplando las fuerzas, y como por normativa, AceleraciónT=AceleraciónC, ambas son iguales
Entonces, AceleracionT=AceleraciónC=AceleracionTOTAL.. es decir, IGUAN o MENOR* que Aceleración2 (Menor* ya que en al conjunto hay que añadir la masa de los embragues que separan los elementos)
No veo ventaja, y si complicaciones.
Complicacion de tener que estar controlando que las velocidades sean iguales (hace falta electrónica)
Complicación de tener mas elementos en el conjunto (mas masa, y por tanto, mas resistencia)
Complicación de tener mas elementos que pueden fallar.
Con el volante de Inercia, por lo menos se puede obtener una ventaja (aunque haya que mover más masa, inicialmente y por tanto gastar energía)
- se puede generar mas energía cuando se deja de soplar, recuperando la energía que el volante almacena.
- Se puede acelerar más rápidamente, si el volante aún conserva energía
- Se tiene una entrega mas estable de energía (al modular el volante la entrega)
Es decir, con el volante, si se opimiza, se puede obtener algo de ventaja.
Con el desacople de elementos, cumpliendo la normativa, no se puede obtener ventaja, y se obtiene una segura desventaja (las que he referido más arriba)
Espero que hayais llegado hasta aquí.. y que la 'clase' de fisica, básica, la hayais entendido todos. (y no haya cometido ningun error, toca revisar)
Opino igual que tú.
A mi lo que me parece un absurdo es lo resaltado en rojo.
Decir que los gases van a mover la turbina a la misma velocidad angular que el compresor impulsado por el MGU-H es absurdo. Y si lo hacen estarían manteniendo el lag, que es precisamente lo que trata de evitarse con la aceleración del compresor por parte del MGU-H.
Cuando se empieza a acelerar, los gases tardan un tiempo en llegar a la turbina, y por tanto no giraría o lo haría muy lento, si hacemos girar al compresor a la misma velocidad movido por el MGU-H, no se estaría ganando nada en cuanto a tiempo de respuesta.
Tendría mucho sentido si no tuviesen que tener la misma velocidad angular, ya que el MGU-H movería solo el compresor y no la turbina, ahorrando energía por tener que movilizar menos masa, hasta que fuesen los gases los que moviesen la turbina y con ella al compresor. Pero eso es lo que se prohíbe en el art. 5.1.6.
Todo lo contrario es la solución del volante de inercia, que me parece una auténtica obra de arte de ingeniería si lo han hecho funcionar. Y controlar el efecto giróscopo de un chisme de esos girando a 125000 rpm.
Si no recuerdo mas mis estudios.... Si ese volante de inercia se orienta adecuadamente es MUY beneficioso... Ayudaría a disminuir cabeceos y ladeos del coche sin afectar sensiblemente a la capacidad de giro...
No conozco mucho la normativa, pero ... ¿separar ejes implica separar "accionamientos"? Si tengo dos ejes separados y les aplico el mismo accionamiento, los puedo tener "sincronizados" y al tiempo poder jugar con ellos... incluso implementando un sistema mecánico de almacenamiento de energía (volante de inercia)...
Quizás ya tengo muy oxidados los estudios....
