24-04-2014, 01:04
(24-04-2014, 00:33)Alano_Spanol escribió: [Abu]
Ahora sí me he perdido.. o entiendo mal lo que expones..
Entiendo que según tu idea era la misma que el dibujo del Piola, entendiendo que la línea roja discontínua representa un ÚNICO eje.
Que va desde el compresor (azul)+ volante inercia+ unido todo por el eje atravesando la MGU-H hasta el turbo (rojo)
-o como también has colocado en los dibujos (2) grandes arriba.-
Y que esa disposición, sólo sería ventajosa de colocar interpuesto un volante de inercia que lograra sincronizar el giro de ambos elementos; Compresor y Turbina;
y que en caso contrario, es mejor, sin volante de inercia, ni separados a distancia unidos por un único eje -menos complicaciones-
sino mantenerlos ambos juntos-pegados (Compresor+Turbina con giro solidario), que ha sido lo que han hecho los demás equipos.
________________
¿Ejes separados? ¿Dónde?
Al girar de forma solidaria con un eje común y a la misma velocidad angular no hay que sincronizar nada. Lo que hay es que dejar que el volante de inercia gire libremente cuando se deja de usar el turbo (se deja de acelerar) y volver a conectarlo al eje común del compresor y la turbina en cuanto se empiece a acelerar para usar la inercia del volante y hacer girar el conjunto permitiendo al compresor girar antes de que lleguen los gases a la turbina y evitando (o ayudando a evitar) el lag.
Técnicamente es una obra de arte, pero es legal y ahorra un montón de electricidad del ES, que puede usar el MGU-K en otros momentos.
Separar el compresor de la turbina del compresor, es separar el aire caliente de los escapes (turbina) del aire frío que queremos meter en los cilindros (compresor), así la temperatura de ese aire que se comprime es menor, y se pueden generar más caballos. Tiene esa utilidad. Además de requerir menos refrigeración (intercooler). Pero es más difícil que funcione sin problemas de fiabilidad.
Esto solamente lo levanta el calvo .....Pero ya está en nuestro barco.