Safety Car usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar nuestros servicios y mejorar tu experiencia, no se utilizarán para recoger información de carácter personal. Necesitamos tu consentimiento para que aceptes nuestras cookies, que podrás eliminar siempre que lo desees.


Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
par motor
#3
Yo no soy hinjeniero pero intentaré explicarlo un poco.

El par motor como todo par (en física) es un torque o momento de fuerza/s. Se llama par por que el sistema más sencillo es un par de fuerzas que actúan por ejemplo al rotar un volante con ambas manos. En realidad, no hace falta que haya un par (dos) fuerzas ya que sabemos que un volante se puede rotar con una mano gracias a que está fijo por el eje.

Cualquier par de fuerzas es igual que una palanca. A nivel modular (valor) representa el producto de una fuerza por una distancia y, por ello, en unidades internacionales se mide en N·m (newtons metro). A mayor fuerza mayor par (el volante se mueve con más facilidad). A mayor radio (mayor distancia) también hay mayor par ya que se hace más palanca.

Puesto que el par de fuerzas se mide en N·m tiene las mismas unidades que la energía que se mide en julios ( J = N·m). Esto quiere decir que un coche con más potencia (más energía por unidad de tiempo) podrá mover con más facilidad su motor (su cigüeñal o su volante-motor). El par motor en un coche (o cualquier motor) depende también del régimen de revoluciones de ese motor, así el par motor máximo (óptimo) se alcanza a unas determinadas rpm. Hay coches que tienen un par motor elevado a muy bajas revoluciones (digamos 1500 - 2000 rpm) de modo que tienen un motor muy elástico y "tiran" desde muy abajo. Por el contrario, hay otros coches que tienen su par máximo a mayores rpm (3000 - 4000 rpm) de modo que necesitan esas revoluciones para pegar el tirón.

Los motores gasolina en general tienen un par máximo entre 2000 rpm (los más tranquilos) y 4000 rpm (los más deportivos). En éstos a bajas vueltas no se comportan tan deportivos y su conducción exige estar más pendiente del cambio para llevarlo a la zona más optima.

En los motores diesel debido a su peso no es posible alcanzar un par tan alto como en los gasolina y si no se tiene mucho cuidado es fácil pasarse de rpm. En los motores diesel el par máximo es más estrecho en una zona del cuentavueltas de modo que tienen una "patada" a bajo par pero éste decae más rápidamente en la zona alta de rpms. Los motores gasolina son de par más constante en todo el rango de rpms y permiten un rango de rpms mayor.

Eso es todo lo que yo sé del tema. Seguro que habrán especialistas en motores que lo expliquen mejor que yo.

SalU2
Siempre que tomo una curva quiero trazarla como Fernando Alonso, hasta cuando voy en bici.
Responder


Mensajes en este tema
par motor - por davidquim - 26-07-2012, 10:03
RE: par motor - por amanoth - 26-07-2012, 10:26
RE: par motor - por ElTron - 26-07-2012, 10:38
RE: par motor - por nana - 26-07-2012, 10:44
RE: par motor - por DE-ZETA-TE - 26-07-2012, 11:00
RE: par motor - por chiqueu - 26-07-2012, 11:23
RE: par motor - por DE-ZETA-TE - 26-07-2012, 12:02
RE: par motor - por XaviSbd - 26-07-2012, 14:17
RE: par motor - por amanoth - 26-07-2012, 16:11
RE: par motor - por XaviSbd - 26-07-2012, 17:20
RE: par motor - por KimiDrunkkonen - 26-07-2012, 17:43
RE: par motor - por XaviSbd - 26-07-2012, 18:17
RE: par motor - por KimiDrunkkonen - 26-07-2012, 18:13
RE: par motor - por XaviSbd - 26-07-2012, 18:22
RE: par motor - por i_dumper - 26-07-2012, 18:35
RE: par motor - por XaviSbd - 26-07-2012, 18:40
RE: par motor - por gasolinaenvena - 26-07-2012, 21:44
RE: par motor - por Rubenchu - 27-07-2012, 01:55

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)