![]() |
Red Bull ¿Control de tracción? - Versión para impresión +- Safety Car (https://safety-car.es) +-- Foro: Formula 1 (https://safety-car.es/forum-1.html) +--- Foro: Foro general Safety-car.es (https://safety-car.es/forum-2.html) +--- Tema: Red Bull ¿Control de tracción? (/thread-4770.html) |
RE: Red Bull ¿Control de tracción? - txarlitxan - 19-06-2013 (19-06-2013, 10:36)NachoBcn escribió: Primero. Las fotos del mercedes no las veo. Veo una FOTO de un ferrari que va detrás de un mercedes y en el asfalto hay unas lineas discontinuas. NO sabemos ni cuando ni como se han hecho esas huellas. Pueden ser del mercedes, o no. Y pueden ser de una aceleración o de una frenada. Lo de webber es clarisimo porque hay un video. Y además, otro hecho diferenciador es que las discontinuas son tras muchos metros de aceleración. Para mi estas fotos no quitan ni ponen nada al caso que nos atañe. Efectivamente Nacho... delante de ALO iban también los dos RB.... pueden ser de cualquiera que fuera por delante de ALO pero yo creo que son de los que nos imaginamos.... Realmente lo que me jode es que siempre hablemos de ilegalidades en RB y nunca comentemos este tipo de cosas hechas por un FERRARI.... ![]() ![]() ![]() RE: Red Bull ¿Control de tracción? - Wallabee - 19-06-2013 Y mientras Fernando tardaba dos vueltas en calentar los duros, Vettel ya salía con el sistema que le permite no derrapar en las curvas. Puede entrar acelrando a tope, sin que el coche sufra el mínimo empuje centrífugo, el sistema evita que esto pase. Pues coño, que dejen que cada escudería presente lo que quiera, controles de tracción, ABS, Kers, sin Kers, motores a chorro, y que cada piloto se las ventile con lo que le dan....ah, no puede ser, Vettel lloraría a la prensa: Es un campeonato desigual, no puedorrr, no puedorr.....joder. RE: Red Bull ¿Control de tracción? - santana - 19-06-2013 Seguiremos informando Jose Tellaetxe el 18 de junio de 2013 La Fórmula 1 no cambiará nunca. Desde que comencé a escuchar hablar de todo esto, no he dejado de vislumbrar como telón de fondo la sombra de la duda. Algo me dice que es así desde tiempo inmemorial y que ya parece tarde para cambiarlo porque rozar el reglamento —los anglosajones son muy finos con este tipo de cosas como para llamarlas por su nombre—, más que una costumbre, es una tradición inquebrantable y por otro lado totalmente lógica, ya que si la normativa tiene huecos, es razonable pensar que alguien se pondrá la linterna y el casco de espeleólogo para explorarlos. No voy a echarle la culpa a la FIA, que sin duda la tiene, porque entre la egregia institución y Pirelli llevo camino de avinagrarme del todo, pero el problema que ha surgido a cuenta de que el RB9 del aussie trazó unas rodadas intermitentes sobre el asfalto del Gilles Villeneuve (lo que podría delatar la existencia de algún tipo de control de tracción en el coche), no me parece dato suficiente como llamar tramposos a los de Milton Keynes, aunque sí tal vez un poco demasiado espabilados, ya me entendéis. En este orden de cosas, seamos sinceros, si los ingenieros no apuraran hasta la última gota el asunto normativo, nos habríamos quedado en el pleistoceno mecánico y aerodinámico. Vamos, que el deporte avanza porque gente como Adrian Newey encuentra grietas y consigue meterse por ellas, aunque lógicamente, para impedir excesos está el máximo organismo. Dicho lo cual, existe una norma y asumiendo que Red Bull la conoce y ni se le ha ocurrido utilizar cualquier sistema de control de tracción de los que fueron prohibidos en 2008, las evidencias dejadas tras de sí por Mark Webber en Canadá, nos insinúan que la austriaca ha podido empezar a controlar la tracción de sus vehículos sin recurrir al uso del control de tracción, ya que podría ser penalizada por ello. Estamos por tanto ante otra cosa, algo tal vez mecánico o incluso viscoso que puede ejercer control sobre las ruedas de los RB9 pero que no depende de un sistema electrónico que tendría que pasar inevitablemente por la Centralita Única (ECU), y por tanto sería detectado y por consiguiente, debería ser sancionado. Me intriga como al que más, pero de momento tengo que conformarme con esperar acontecimientos, que seguro que llegarán, pero cuando no sirvan de nada, que la FIA prohibe preventivamente a Caterham y Williams utilizar acequias raras para las salidas de los escapes de sus monoplazas, pero se toma su tiempo para valorar o siquiera investigar, un elemento de juicio tan claro como el que dejó el Red Bull número 2 sobre el trazado de Montreal. No obstante, no quiero cerrar la entrada de hoy sin mencionar que este hecho explicaría perfectamente por qué Milton Keynes necesitaba unas gomas más duras que las propuestas inicialmente por Pirelli para esta temporada, ya que las tensiones longitudinales que sometería a un neumático un control de tracción que no es control de tracción, precisarían de una resistencia extra por parte de los compuestos, fundamentalmente en la banda de rodadura. Que esta relación totalmente circunstancial entre las necesidades planteadas por Red Bull y la muestra que dejó Webber sobre el asfalto canadiense debería ser estudiada al detalle por la Federation Internationale de l’Automobile, no me parece descabellado. Otra cosa es que la FIA se moleste en depejar las dudas originadas o nos monte otro lío como el surgido a cuenta del comisario fantasma de Interlagos… En todo caso, seguiremos informando. http://diariomotor.com/blogs/f1/2013/06/18/seguiremos-informando/ RE: Red Bull ¿Control de tracción? - NachoBcn - 19-06-2013 (19-06-2013, 14:37)bayoneta escribió:(19-06-2013, 08:32)XaviSbd escribió:(19-06-2013, 07:54)German Sanchez escribió: Yo no es por tocar los bemoles, pero poco o nada tienen que ver las huellas del force india (que parecen producidas por una frenada) con las de Webber. Pues nada... visto para sentencia. Todo aclarado entonces. RE: Red Bull ¿Control de tracción? - German Sanchez - 19-06-2013 (19-06-2013, 16:01)bayoneta escribió: Pienso que ha sido lo que dice Xabisbd, un asfalto extremo en un circuito semipermanente con temperaturas que van de -30 grados en invierno a +30 en verano, unos nuevos neumaticos con alma de acero que sabemos que son muy rigidos, que ni explotan y a su vez van lastrados con el peso de su nueva carcasa, pudiendo crear inercias extrañas, pienso que las veremos muchas mas veces esas marcas a lo largo de la temporada. Esta muy bien averiguar la verdad, si es que ya la sabemos, pero de ahí a pretender no intentar debatir y dar opiniones diversas sobre lo que nos parece a cada uno va un trecho. Este "caso" se inicio en los foros de F1technical, no aquí, y se ha discutido en cantidad de foros internacionales en los que se han comentados prácticamente las mismas cosas que aquí. No creo que nadie se haya quejado de lo del alerón flexible, los agujeros del fondo plano o el soplado de los Red Bull, temas todos descubiertos, denunciados y promovidos por los foros de fans, con el mismo resultado: prohibición. Alguna vez se patinara pero otras no y merece la pena por lo menos discutir lo que nos parece a todos, entre los que mas saben y los que menos. Cuando una cosa esta meridianamente clara se corta de raiz, en este caso se sigue debatiendo en muchos foros tecnicos, por lo que no esta tan claro. Saludos. Re: RE: Red Bull ¿Control de tracción? - BlasDeLezo - 19-06-2013 (19-06-2013, 12:08)NachoBcn escribió: En concreto, que la forma de obtener el rendimiento tiene que ver con algo gestionado desde la electronica del coche y no con aleroncitos y demas temas aerodinámicos (corroborado con las roturas de piezas que hemos visto y que no parecen afectar en nada su rendimiento). Yo soy de los que piensa que lo de Newey es solo una tapadera. Aprovechando la fama que tiene este ingeniero, llevan encubriendo bajo la fachada de la aerodinamica, ciertas particularidades del coche de otra indole, que con toda probabilidad han incumplido la normativa vigente de cada temporada. Si tomamos la teoría de que un piloto puede conseguir hacer mejor tiempo que otro con identico coche y condiciones, un ingeniero también puede aportar una mejora mayor que otro. Si Alonso, que es con diferencia el mejor piloto de la parrilla, es capaz de sacar un extra de 0.3-0.5seg. por pilotaje, entonces un ingeniero, digamos estrella, como Newey, tal vez debería aportar una mejora sobre el coche, con una diferencia aproximada sobre el resto de mejoras que aportan otros ingenieros, y no de 1-2seg. como vimos estos años. Salvo que se esté permitiendo a Newey/ingenieros de RebBull, desarrollar soluciones que infringen la normativa. Esta teoría, unida a los hechos que menciona NachoBcn, roturas significativas de elementos aerodinamicos que no parecen afectar el rendimiento del RedBull en carrera, dejan bastante en entredicho las bondades aerodinamicas del RedBull. RE: Red Bull ¿Control de tracción? - santana - 19-06-2013 Y que casualidad que esas marcas aparezcan por primera vez en la carrera en que redfull vuelve a arrasar, no hay peor ciego que el que no quiere ver. RE: Red Bull ¿Control de tracción? - Alano_Spanol - 19-06-2013 (19-06-2013, 12:50)NachoBcn escribió:(19-06-2013, 12:31)Wallabee escribió: Sería legal preparar el mapa motor a la medida del circuito? http://www.bbc.co.uk/sport/0/formula1/18986375 The row revolves around an immensely complicated issue to do with the computer settings - so-called maps - that control the amount of torque delivered by the engine in various conditions. The ruling specifies the limits within which maps can be changed from race to race, as well as other settings. http://www.jamesallenonf1.com/2012/07/the-red-bull-renault-engine-map-controversy/ Engine maps are one of the dark arts of F1. Teams have various maps, controlled from the steering wheel by the driver; settings for fuel saving in the race, for example, for overtaking, or for setting the engine at the pit lane speed limit. __________________________________ They said this was a breach of article 5.5.3 of the technical regulations, which states that the "maximum accelerator travel position must correspond to an engine torque demand equal to or greater than the maximum engine torque at the measured engine speed". The verdict on Sunday said: "While the stewards do not accept all the arguments of the team, they however conclude that as the regulation is written the map presented does not breach article 5.5.3 of the technical regulations." _________________________________ Eso parece. Siendo común la ECU y el software básico de gestión. Dejar a los equipos modificar ciertos parámetros del software de los mapas de potencia del motor, -dentro de unos límites-, para adaptar el rendimiento de cada monoplaza a cada circuito.. (...o por omisión, [tal y como está redactado], no estar específicamente recogido en la normativa la prohibición de esta modificación.) Y ahí, me imagino, está la "laguna" de la Norma Técnica, la grieta, o el agujero negro, por donde se han metido los de Red Bull y ha sacado ventaja.. (y más si se endurecen los neumáticos) Pero de ser así, también podría haber sido aprovechado por cualquier otro equipo. Todo hay que decirlo. RE: Red Bull ¿Control de tracción? - Alano_Spanol - 19-06-2013 (19-06-2013, 14:57)santana escribió: Seguiremos informando (18-06-2013, 19:48)Wallabee escribió:(18-06-2013, 19:33)NachoBcn escribió:Claro. En el autosport no se atreven todavía a ponerlo como noticia.(18-06-2013, 19:26)Wallabee escribió: Ya se habla también en el autosport.Wallabee.... eso es el foro de usuarios.... Redbull cheating? Never!!! Just like previous seasons, they will have something illegal on their car and be told not to use it for the next race... RE: Red Bull ¿Control de tracción? - fa4ever - 19-06-2013 ¿No les obligaron a usar un mapa motor de los 5 primeros de la temporada pasada? Precisamente para que no pudieran poner un mapa motor adaptado a cada circuito. Eso es lo que creo recordar... Al menos en la pasada temporada les limitaron la posibilidad de jugar con los mapas motor. O, al menos, obligarles a que al 100 de pedal, el motor diera el 100 de potencia posible. Aunque yo de normativas ando un poco pez.... |