Safety Car usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar nuestros servicios y mejorar tu experiencia, no se utilizarán para recoger información de carácter personal. Necesitamos tu consentimiento para que aceptes nuestras cookies, que podrás eliminar siempre que lo desees.


Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
¿En ésto quieren convertir la Fórmula 1?
#7
(18-09-2012, 23:15)NachoBcn escribió: Se oye mal porque el movil es malo. :-)
A mi no me desagrada... Quizás en Eau Rouge los aficionados puedan correr al lado de los monoplazas animando a sus pilotos... como en el ciclismo. :-)

Bueno, bueno, seguro que si ves a 22 de esos subiendo Eau Rouge a 200 te lo pensarías..
Son pepinacos, -recién nacidos-, y con una autonomía TODAVÍA MUY limitada a plena potencia,...

Pero cuando esto avance, (hibridos-eléctricos), -y lo está haciendo para todos los ciudadanos- ya verás,... (+ o - 15-25 años...)

http://www.formulec.org/voiture_caracteristiques.html

Ficha técnica [Formulec EF01]
Velocidad máxima: 260 km/h
Aceleración 0 a 100 km/h: Menos de 3 segundos
Peso: 315 kilos
Autonomía en carrera: 20 a 25 minutos
Caja de cambios: 2 marchas
Tiempo de recarga: entre 1h y 1:30h

----------------------------
Un Mundial de F1 con motores eléctricos en 2012
Fórmula 1 : El futuro es eléctrico para la Fórmula 1

http://automovilzona.com/2010/12/26/form...formula-1/

[Imagen: AUTOMOVILZONA-Formulec-EF01.jpg]

Ya no es una utopía, tampoco es un sacrilegio, es quizás el primer paso para una Fórmula 1 verde, porque el Formulec EF01 anuncia una autonomía de hasta 25 minutos con una velocidad máxima de 250 km/h
y una aceleración de 0 a 100 km/h para la que son suficientes tres segundos.

[Imagen: AutomovilZona-Formulec01.jpg]

La autonomía sigue siendo el principal problema de los coches eléctricos, pero la evolución de esta tecnología continua adelante con paso firme y ya se habla de un futuro híbrido e incluso eléctrico para algunos campeonatos de referencia mundial, incluida la F1, no la actual, pero sí una paralela que seguro que no es del agrado de Bernie Ecclestone.

[Imagen: AutomovilZona-Formulec07.jpg]

El primer F1 eléctrico ya ha dado un buen montón de vueltas en los trazados de Magny-Cours y Le Mans, y también estuvo rodando en Cancún ante el presidente mexicano, Felipe Calderón, con motivo de la Conferencia del Cambio Climático Mundial de Naciones Unidas, que tuvo lugar en esa ciudad a principios de este mes.

El desarrollo de este monoplaza, su motor y sus baterías, ha sido una de las principales ocupaciones de las empresas Formulec y Segula Technologies, que llevan trabajando más de dos años para perfilar lo que podría ser la Fórmula 1 de los coches eléctricos.
En el camino de desarrollo ambas compañías han creado un motor de rendimiento equivalente al que emplea un monoplaza de Fórmula 3, es decir, un motor de cuatro cilindros de dos litros de capacidad, de gasolina, y de algo más de 210 CV, pero en este caso completamente eléctrico y con una autonomía de entre 15 y 25 minutos.

Para realizar las pruebas recurrieron al chasis de un Brawn GP de F1, el mismo que conquistó el título Mundial de F1 en 2009 con Jenson Button, que fue convenientemente adaptado para instalar el motor desarrollado por Siemens y las baterías fabricadas por Saft, una empresa tecnológica con experiencia en las industrias aeroespacial y de defensa, con más de 15 años de trayectoria, en especial en baterías de iones de litio.

Los neumáticos los definieron los especialistas de Michelin, y la caja de cambios secuencial los de Hewland. Aligerado y equipado con los órganos eléctricos necesarios, el Brawn ex F1 pesó en la balanza 315 kilos y alcanzó una velocidad punta de 250 km/h, siendo pilotado por Jules Bianchi (GP2) y Alexandre Premat (DTM) primero, mientras que en México ese honor recayó en el piloto local Michel Jourdain Jr., experto en grandes monoplazas tras correr en la Cart y la Indy, aunque últimamente está más centrado en los Rallyes del Campeonato de España de Rallyes de Tierra al volante de un Mitsubishi Lancer.

[Imagen: AutomovilZona-Formulec02.jpg]

Detrás del proyecto, además de las importantes empresas ya mencionadas también están la Federación Francesa y la Federación Internacional del Automóvil, FIA, que apoyaron la construcción de un prototipo a escala al 40% para la realización de las primeras pruebas en el túnel de viento. La idea de los creadores es seguir avanzando y desarrollando su motor hasta presentar un primer monoplaza listo para la competición a lo largo de 2011, para ya en 2012 o quizás 2013, organizar el primer Campeonato del Mundo de F1 para vehículos con motor eléctrico.
De forma inicial la idea sería hacer correr sólo el chasis EF01 con un calendario de diez eventos en los circuitos de todo el mundo para, a continuación, abrir este campeonato a todos los fabricantes que lo deseen y respeten las normas del futuro reglamento. Con un 0 a 100 km/h para los que es suficiente tres segundos, y con una velocidad máxima superior a 250 km/h, las carreras de la F1 eléctrica se presentan de lo más interesante.

[Imagen: AutomovilZona-Formulec08.jpg]

Hace solo unos días nos decía el piloto español de F1, Pedro Martínez de la Rosa, que él veía una F1 con motores híbridos en un futuro no demasiado lejano. Los pilotos están de acuerdo con los cambios técnicos que se están preparando a corto plazo, 2012 sin ir más lejos, en donde habrá nuevos motores y donde el kers debería ser un arma muy influyente en las carreras.
El deporte del motor ha sido siempre el laboratorio de pruebas de las tecnologías más innovadoras, los sistemas electrónicos de control de tracción y de estabilidad, las cajas de cambios semiautomáticas, los cambios secuenciales, las suspensiones activas, aplicación de diversos materiales por su ligereza y resistencia, los neumáticos y su capacidad de agarre y evacuación de agua, la aerodinámica y su influencia en la estabilidad y el consumo, la potencia, resistencia al desgaste de todos los elementos siempre en las peores circunstancias de uso, y la seguridad.
La F1 es dar rienda suelta a la inagotable imaginación de los ingenieros limitados únicamente por una serie de normas que algunos consiguen burlar adentrándose en nuevas tecnologías que sirven al fin último de la victoria.
Y ahora llega el F1 eléctrico. Un nuevo reto.

[Imagen: AutomovilZona-Formulec06.jpg]

¡Hasta veremos Ferrari Hibridos y eléctricos! -al tiempo-
Llamadme LOCO, como a Leonardo, Julio Verne,....Big Grin Big Grin Big Grin Big Grin Big Grin

... y si llega... NO me la pienso perder...

Viva la Formula 1 E-Tron! Big Grin Big Grin Big Grin Big Grin Big Grin
-----------
Responder


Mensajes en este tema
RE: ¿En ésto quieren convertir la Fórmula 1? - por Alano_Spanol - 18-09-2012, 23:52
RE: ¿En ésto quieren convertir la Fórmula 1? - por Wallabee - 20-09-2012, 10:14

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 4 invitado(s)