Safety Car usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar nuestros servicios y mejorar tu experiencia, no se utilizarán para recoger información de carácter personal. Necesitamos tu consentimiento para que aceptes nuestras cookies, que podrás eliminar siempre que lo desees.


Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Pastor Maldonado: "Esta temporada se parece un poco a la GP2"
#3
A un año del DRS

El primer intento de alerones móviles para favorecer los adelantamientos en los últimos años, nació con el alerón delantero, dos aletas una de cada lado que el piloto podía graduar en su ángulo una vez por vuelta, la FIA buscaba con esto hacer más estable a los bólidos en succión.

Su resultado no fue del todo lo esperado por lo que debían buscar una nueva idea, ella surgió de reflotar un implemento usado a fines de los años 60 y prohibido por su peligrosidad al desprenderse en varias ocasiones.

Así llego la opción del alerón trasero móvil, bautizado como Drag Reduction System, que con la sigla de DRS ya con un año cumplido a pasado a ser parte de esta Formula 1, su función es al activarse reducir notoriamente la resistencia aerodinámica al avance logrando una mayor velocidad final.

El sistema es un salto al reglamento que no permite elementos móviles aerodinámicos y menos aun que sean activados por parte del piloto, pero el DRS es la excepción, ya que no solo es un elemento móvil, sino que además es activado por el piloto.

El sistema se desactiva de forma automática al presionar el freno sin implicar ningún otro movimiento extra del piloto en un momento tan critico, el mismo esta liberado para toda la pista en las tres pruebas y en clasificación pero no así para la carrera donde queda limitado a una sola o como mucho dos, delimitadas por la FIA.

Muchos han criticado fuertemente este implemento, tanto expertos como por ejemplo Niki Lauda, como fan donde me incluyo, por el hecho de crear falsos sobrepasos sin luchas debido a que según el circuito se ha llegado a diferencias de hasta 15 km/h. al momento del sobrepaso, además de la injusta situación que se genera al quedar permitido solo al que persigue, siempre y cuando este a menos de un segundo en el punto de detección en detrimento del que defiende que lo tiene prohibido quedando en muchos casos en una situación de total indefensión.

A esto se suma la nueva reglamentación de la FIA sobre defensa ante un intento de sobrepaso, pero ese es otro tema.

como medir su efectividad, esta misma queda sujeta al tipo de carga aerodinámica necesaria para cada circuito, en los que su carga es muy baja la efectividad se ve reducida, mientras que en los de alta carga aerodinámica es donde se ve la mayor diferencia.

Un ejemplo muy claro es Monza, es la pista de menor carga de la temporada y por lo cual los alerones son casi alas planas, por lo que el DRS pierde casi totalmente su efectividad, en contrapartida vemos circuitos con Valencia donde la carga aerodinámica es una de las más altas de la temporada.

Otro punto que establece diferencias en los resultados, es la distancia que cada circuito permite para su aplicación, al ser este un sistema que logra su eficiencia cuanto más largo sea el recorrido con el activado, los circuitos con largas rectas son en los que se ha logrado una mayor eficiencia.

Los resultados del 2011 marcan que con el uso del DRS se lograron 350 adelantamientos, y sin su aplicación 451, pero más interesante aun es ver los números por circuitos.


http://www.todoformula1.net/ano-drs-f1/
Responder


Mensajes en este tema
RE: Pastor Maldonado: "Esta temporada se parece un poco a la GP2" - por pantheon10 - 18-05-2012, 14:55

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)