![]() |
GP de Singapur 2010: ALONSO - Versión para impresión +- Safety Car (http://safety-car.es) +-- Foro: Formula 1 (http://safety-car.es/forum-1.html) +--- Foro: Foro general Safety-car.es (http://safety-car.es/forum-2.html) +--- Tema: GP de Singapur 2010: ALONSO (/thread-95.html) |
GP de Singapur 2010: ALONSO - Gladiador - 01-10-2010 ![]() El circuito urbano de Marina Bay en Singapur, con sus hoteles de gran lujo y sus casinos circunvalando la pista, nos ha ofrecido una carrera intensa, con alternativas, con peleas cara a cara, una carrera de las que se llaman "de piloto". Decíamos ayer que las cartas de esta partida se repartieron desde boxes y fueron la mecánica y la estrategia las que decidieron el resultado, y sigo pensando que así fue; pero en Singapur no ganó el coche más rápido ni el que tenía la mejor estrategia, en Singapur ganó el mejor piloto. Me habeis leido muchas veces que en la F1 los que corren son los coches, no los pilotos; en Singapur corrieron los coches, pero sobrevolando las mecánicas en vuelo rasante corrió un piloto. Por supuesto no hablo categóricamente; yo no sé quién es el mejor piloto de la parrilla (habría que considerar muchos factores para otorgar ese titulo), pero sí sé que en Singapur, cuando el campeonato se ha puesto tenso, cuando las manos sudan agarrando al volante, cuando los pies tiemblan sobre los pedales, cuando la cabeza piensa no lo poco que puedes ganar con un acierto sino lo mucho que puedes perder con un error,... ahí es donde no todos son capaces de conducir al límite de sus monoplazas. Y aparecen los cálculos, las dudas, los errores de unos, frente a la determinación, la frialdad y la precisión de otros, o mejor dicho, de otro. Porque el único piloto aspirante al título que en Marina Bay extrajo de su monoplaza hasta la última décima que podía darle fue Fernando Alonso; el resto pilotaron mejor o peor, pero no al límite, y así lo reconoció Christian Horner, patrón de Red Bull, tras la carrera en respuestas a los periodistas: "¿Qué coche era el más rápido hoy? Red Bull ¿Por qué no ganaron entonces? Fernando". Hubo miedo, mucho miedo a perder en Singapur; no miedo a perder la carrera, miedo a perder el campeonato, y ese miedo lastró algunos monoplazas con algún kilo de más. El sábado en la Q3 no tenía el mejor coche; los Red Bull habían dominado las tres sesiones de entrenamientos y especialmente en la tercera, donde ya se preparan los coches específicamente para el circuito y se entrena la calificación y carrera, había sido 6 décimas más lento que Vettel. En Q1 sólo dos pilotos bajaron del 1:47, Alonso y Vettel; en Q2 sólo tres pilotos bajaron del 1:46, los dos Red Bull y Alonso, siendo Vettel el más rápido (recomiendo leer el comentario 27 de Miranda en el análisis de los equipos); en Q3 Alonso se hacía con el mejor tiempo, Vettel cometía un par de errores en sus dos vueltas lanzadas y hacía segundo, mientras que Webber bajaba hasta la 5ª plaza. Nervios de acero frente a aerodinámica de fibra de carbono. El domingo arrancó regular, tuvo que echarse sobre el lado de Vettel a costa de perder la trazada buena, pero logró mantener la primera posición al llegar a la primera curva. Pronto logró una distancia relativamente tranquila de 2-3 segundos con Vettel y a partir de ese momento pudo concentrarse en tirar y tirar, marcando vuelta rápida tras vuelta rápida sin preocuparse de fijarse en los espejos. Vettel le marcaba de cerca pero tampoco le encimaba; respondía a sus vueltas rápidas con réplicas casi inmediatas, pero no se acercaba. Pronto Fernando comprendió su diabólico juego: Vettel no quería pasarle en pista para no correr riesgos, pensaba hacerlo en boxes aprovechando la mayor velocidad de su Red Bull. Era la misma estrategia que Alonso le aplicó a Button en Monza, por lo que el español la conocía bien. Pero Vettel además se guardaba un as en la manga; cada vuelta que Alonso permanecía en pista aumentaba la posibilidad de un coche de seguridad que habría apretado sobre el de Ferrari la pinza de la que hablábamos ayer: Webber circulaba varios puestos por detrás, pero ya había cambiado sus gomas: si salía un coche de seguridad Fernando se vería obligado a pasar por boxes para evitar que Webber le sobrepasara (una vez había llevado la ventaja a más de 30 segundos), y en ese momento Vettel tendría pista libre hasta la victoria. Así las cosas, el asturiano no tenía elección: debía permanecer en pista al menos hasta que Vettel hiciera su entrada en boxes, y esperar que en el ínterin no apareciera ningún coche de seguridad. Y en esas vueltas es donde Fernando ganó la carrera; no por el peloteo de vueltas rápidas con Vettel, sino por su manera de exigir al alemán ir a tope, desgastando sus ruedas, de manera que no pudiera aguantar en pista un metro más de lo que aguantara su Ferrari. Y lo consiguió: Alonso entró en boxes con sus ruedas blandas destrozadas en la vuelta 29; en esa misma vuelta tuvo que entrar Vettel, según declaraciones suyas posteriores a la carrera porque no podía aguantar en pista ni un minuto más. Una vuelta más tarde, sólo una vuelta más tarde, Kobayashi estrellaba su Sauber en la entrada del túnel y forzaba la salida del coche de seguridad; por los pelos, por una vuelta (la que no dio Vettel y sí dio Kobayashi), obtuvo la victoria Alonso. Tras el cambio de neumáticos, tuvo que aguantar en las primeras vueltas tras el coche de seguridad la presión del Red Bull, que ahora sí necesitaba pasarle en pista. En realidad Vettel lo intentó en serio durante un par de vueltas, luego volvió a situarse a esos 2-3 segundos habituales en espera del fallo de Alonso. Ambos pilotos se repartían las vueltas rápidas poniendo el corazón de los aficionados en un puño al verles pasar tan cerca de los muros; magnífica carrera de ambos, que terminó de la mejor forma posible: Vettel se lanzó a por todas en las dos últimas vueltas y se comía el alerón trasero del Ferrari en las curvas. La última vuelta, con pilotos doblados de por medio, resultó electrizante y apuesto a que muchos aficionados la vivieron de pie frente a la TV; en meta, sólo 2 décimas separaron a ambos monoplazas. No quiero dejar de comentar que la vuelta rápida definitiva fue para Alonso y la consiguió en el giro 58: pole, vuelta rápida, victoria y primera posición de salida a meta, lo que siempre se ha llamado un "Grand Chelem"; no se han dado muchos en el discurrir de la F1, muchos menos en el más reciente. Alonso ya tiene el suyo, conseguido en una espectacular carrera que ha quedado ya para la Historia. Por AmigoFlavio RE: GP de Singapur 2010: ALONSO - El abuelo - 01-10-2010 La verdad que ha sido la carrera que me he pasado mas pendiente del live timming y de que no hubiese un SC que recuerde. Hasta el final. Vuelta a vuelta comiendome las uñas hasta que la ventaja con Webber fue suficiente para entrar a boxes.. y despues, vuelta a vuelta hasta que entraron rezando que no hubiese un SC. Era lo unico que podía aguarle una victoria al Nano. ¿Si hubiese salido por un accidente, y Webber ganado la carrera se investigaría al que lo provocase? Es que hubiera sido casi exactamente la situación del 2008.. Una vez que Alonso salió de boxes, ya con las pulsaciones as normalizadas, solo hubo que seguir en los tiempos la situacion de los doblados.. Y Ahí Alonso volvió a sacar la calculadora. En las vueltas finales levantó el pie, lo justo para no encontrarselos mientras aguantaba al nervioso aleman que llevaba detras y para que Vettel no lanzase un ataque en las ultimas curvas, que sí tomó a tope. Magistral. ¿Un dejavue? Si.. de Imola.. o Turkía. Pero eso fue con otro Aleman.. y en el 2006. En aquellas ocasiones y en esta, me comí las uñas.. para sorpernderme y admirarme de la tranquilidad con que Alonso comentaba que 'Todo estaba bajo control' y que lo había hecho a proposito.. en este caso " para ver si calentaba su motor o cometía algun fallo" Lo dicho, una carrera para la historia. RE: GP de Singapur 2010: ALONSO - maripi - 01-10-2010 http://www.thef1.com/noticias/noticias-2010/septiembre-2010/el-gp-de-singapur-en-numeros En cualquier caso, lo que aquí nos interesa es valorar el potencial de los coches y a nadie se pudo escapar que el Red Bull estuvo siempre por delante del F10. Lo que no parece es que la distancia, dicho sea de paso, en un circuito que se adaptaba a la perfección al RB6, sea tan grande como se pudo ver en los segundos libres (1 segundo), ni siquiera en la tercera sesión de entrenamientos (6 décimas). Parece que la diferencia de potencial entre uno y otro coche es sólo de algunas décimas, pero ésta puede esfumarse dependiendo de la adaptación de cada uno de ellos a las pistas que restan. En la carrera de Singapur la distancia se cifró tan sólo en una décima según muestran las medias de vuelta (1'55"9 para Vettel por 1'56"0 para Alonso). Lo increíble es que Vettel hiciera una media más baja que la del coche de delante, cosa que parece hablar a favor de la competitividad del monoplaza de los austríacos. Lo cierto, es que no parece que éstos hayan tenido demasiados problemas con las pruebas de flexibilidad de la FIA, pues el alerón que usaron tanto en calificación como en carrera no fue el nuevo que mostraron en Singapur, sino el de Silverstone, que supuestamente no cumplía con esas normas. Por detrás, sigue McLaren, a quienes las últimas evoluciones introducidas no parecen funcionarles demasiado bien, pues Webber consiguió adelantar a Button con su estrategia y la cabeza de carrera metió a éste nada menos que 30 segundos. Es el resultado de rodar casi a medio segundo del ritmo de Ferrari y Red Bull, tal y como se puede ver en las medias de vuelta (1'56"4). Webber consiguió la misma media, pero claro, remontando desde atrás y teniendo que adelantar a otros coches mucho más lentos. Nuevamente, la importancia del piloto en esta prueba se puede apreciar en el caso de Nico Rosberg, cuyo coche no ha evolucionado casi nada y, sin embargo, consiguió imponerse a los Williams, que como les contábamos en otro artículo, sí que lo hicieron y muy bien, por cierto. Lo peor del caso es que metió al Kaiser la friolera de segundo y tres décimas por vuelta de media (1'56"7 por 1'58"0, respectivamente). Lo que sí resalta es el paso adelante dado por Williams, que han subido varios enteros y lograron girar a una media de 1:56,8. Ver los graficos en la pagina original, y la noticia completa RE: GP de Singapur 2010: ALONSO - El abuelo - 02-10-2010 (viendo moto GP en Japon) La gente se toma a veces muy en serio que un coche se adapte o no a un circuito, como una mejora o un empeoramiento del rendimiento. el 3 de agosto, cuando en el antiguo foro estabamos hablando de la proxima carrera, que iba a ser SPA, se hablaba de las mejoras del Ferrari. Se hablo de la mejora que iba a llevar en SPA Massa y que Alonso no podría usar hasta Singapour. El accidente de SPA permitió que esas mejoras se instalasen ya para Monza... (gracias a google cache puedo recuperar mensajes del foro antiguo...) Cita: Repito lo que se puso entonces.. El Ferrari DE MASSA estrenaría en SPA: - Nueva caja de cambios - Suspensión trasera - Posibles retoques en suspensión delantera - Parte trasera mas delgada, al estilo del RB6 - Difusor evolucionado - Fondo plano revisado Todo esto le dará una ganancia según simulaciones, de unas 6 décimas realistas que pueden ser 1seg.. siendo optimistas Parece que no andábamos errados viendo los dos circuitos en los que se ha usado.. Pero retomando el inicio de este post.. No podemos descartar a RedBull para ningun circuito de los que quedan. Los dos últimos en los que hemos corrido eran justamente los dos que desde hace meses estaban marcados para que no ganasen.. y en Singapour estuvieron a punto. Eran dos circuitos que no se adaptaban bien al RedBull. Monza por su potencia y velocidad punta ( algo que no tiene el redbull COMPARADO con los otros dos coches) Singapour era mas ajustado, yo lo colocaba como segundo equipo, con el Mclaren como tercero sin duda. Me ha sorprendido que estuviese la lucha tan justa y eso quiere decir que tienen coche de sobra.. o eso parece. Japón va a ser una prueba de fuego para las proximas 3 carreras. No será un circuito que indique como funcionarán los coches en Brasil, Abu dabi o Korea.. pero si dejará clara cuanta superioridad tiene el Redbull.. Por que eso casi no se discute: Redbull debe estar delante en Suzuka, pues el circuito se le adapta al coche como un guante a la mano. Mclaren también luchará en él. Es una de sus últimas oportunidades ( deberían haber sido 1 y 2 en Monza) Ferrari, con las mejoras instaladas y que parece que funcionan ( Ni Singapour ni Monza son buenos circuitos para estar seguros) debería luchar por el 3º en Japon con los Mclaren. RedBull, salvo fiasco de sus pilotos se quedaría con el 1º y el 2º. ( mas del cache de google) Cita:Cita:Cita Iniciado por ABAD Ver Mensaje De todo lo dicho, solo Hungría me pilló de sorpresa. |